Biografía
Mario Benedetti, cuyo nombre completo era Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, nació en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay), el 14 de septiembre de 1920 (Campanella, 2008). Fue un destacado escritor uruguayo, conocido por su capacidad literaria de escribir poemas, cuentos, ensayos, novelas y obras críticas. Constituye una figura relevante en la literatura hispanoamericana y clave en la literatura uruguaya del siglo XX.
Su padre, Brenno Benedetti, era oriundo de Canelones y químico, mientras que su madre, Matilde Farrugia, era costurera (Universidad de Alicante, 30 octubre 2012, 00:04.30). Benedetti cuenta, en distintas entrevistas, que su padre fue estafado en un negocio farmacéutico en el que se había embarcado, por lo que debió mudarse con su familia a Montevideo, cuando Mario tenía apenas 4 años, y comenzar de cero. Evoca esos primeros tiempos difíciles, en los que subsistían gracias a los trabajos de su madre como costurera de ropa para niños. Luego de un tiempo su papá consiguió trabajo como químico en ANCAP y sus finanzas se recompusieron (Canal (á), 16 noviembre 2000; Radiotelevisión Española, 6 agosto 1978). En Montevideo nace y se desarrolla el amor de Benedetti por la ciudad, llevándolo en un futuro a declararse ciudadano promedio, como la mayoría de los personajes de sus libros (Colman y Fernández, 2020).
En 1928 la pareja decidió enviar a su hijo mayor a estudiar al Colegio Alemán (Deutsche Schule), del cual Mario manifiesta conservar gratos recuerdos: sus primeros amigos, el aprendizaje de idiomas y la disciplina. En su poema “Tranvía del 29”, del libro Viento del Exilio, el escritor recuerda su viaje diario, a sus 9 años, desde su casa en Punta Carretas hasta el colegio. En ese mismo tranvía también solía viajar el poeta nacional Juan Zorrilla de San Martín (Intendencia de Montevideo, 2020).
En la institución educativa mencionada, Benedetti escribió sus primeros poemas. Las tareas domiciliarias que sus compañeros escribían en prosa, él las presentaba en verso y en alemán. Por este motivo, su padre tuvo que ir al colegio a firmar una declaración de que era Mario y no otra persona quien escribía las poesías (TV Ciudad, 4 noviembre 2020, 00:02:20).
En 1933, luego de que Hitler tomara el poder en Alemania, don Brenno entendió que el Colegio Alemán ya no era lugar para que estudiara su hijo. Entonces Mario ingresó a la enseñanza secundaria pública, al liceo Miranda, donde cursó los primeros años, pero al empezar a trabajar dejó de concurrir, sin poder terminar bachillerato. Y hacemos hincapié en que solo dejó de concurrir, porque nunca dejó de estudiar, de cultivar su conocimiento y autoformarse. Mientras se ganaba la vida en empleos que nada tenían que ver con lo intelectual, en paralelo llevaba adelante la solitaria y ardua labor del autodidacta.
En 1934 comenzó a trabajar para la Escuela Raumsólica de Logosofía. Luego, en 1936 inició su actividad laboral en la empresa de repuestos para automóviles Will L. Smith S.A., donde empezó siendo taquígrafo, oficio que disfrutaba y le fue útil para ganarse un sueldo por varios años (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:04:10).
A los 18 años aproximadamente, Mario Benedetti se trasladó a Buenos Aires para realizar tareas en la Escuela Raumsólica de Argentina, hasta 1941. Si bien trabajaba muchísimas horas, se hacía tiempo para ir a la plaza San Martín de dicha ciudad, y cuenta que solía pasar los domingos en ella leyendo y escribiendo (TV Ciudad,28 octubre 2020, 00:04:03). Sobre todo, le gustaba escribir poesía: “de los tantos géneros que escribo el que me importa más es la poesía” (ibíd., 00:06:20) Desde ese interés, pensaba y sentía la poesía de la época hermética, cerrada, misteriosa, con la cual disfrutaba la lectura, pero que distaba mucho del tipo de poesía que él quería escribir: “…yo pensaba, si existen poetas que escriban claro y sencillo, yo voy a ser de esos” (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:06:58). Hasta que un día, en una mesa de liquidación entre varios libros de la colección Austral, se encontró con una antología poética de Baldomero Fernández Moreno. Cuenta que la leyó toda de un tirón en la plaza San Martín: “Por primera vez encontraba un poeta que le parecía un buen poeta, que escribía claro y sencillo”. Esta fue su primera influencia y la inspiración para sus versos (ibíd.). Otra influencia importante en su literatura fue la de Antonio Machado. En su poema “Plaza San Martín” deja plasmado su sentir respecto es ese espacio refugio que encontró en la capital bonaerense.
Más adelante, Mario se desvinculó de la escuela de Logosofía y retornó a Uruguay. En ese momento el semanario Marcha llamó a un concurso de sonetos sobre el Quijote, y Benedetti decidió participar. Envió cuatro sonetos por los que ganó el segundo premio y 3 menciones, lo que llamó la atención e impulsó a sus directivos a convocarlo para que colaborara en la publicación (TV Ciudad, 16 setiembre 2020, 00:48:00). A partir de la incorporación al equipo de Marcha, Benedetti se inserta en el ambiente intelectual de la época. Comienza a vincularse con Emir Rodríguez Monegal e Idea Vilariño, entre otros grandes escritores.
En la década del 40 la prensa era el espacio donde se desplegaba la literatura, espacio en el que Benedetti tuvo una variada participación, mediante la publicación de ensayos, cuentos, artículos periodísticos, así como de crítica literaria y sociopolítica, construyendo un recorrido tan vasto como rico. Durante este tiempo colaboró con diferentes trabajos en la revista Marcha. Asimismo, fue creada la revista Número por Manuel Claps, Emir Rodríguez Monegal e Idea Vilariño, quienes invitaron a Benedetti a incorporarse al equipo. Accedió y trabajó en ella por varios años. Benedetti describe esta experiencia de la siguiente manera “… era una revista que a mí me agradaba mucho, me parecía una revista muy seria, muy objetiva… era gente que ejercía la crítica con mucha seriedad, y para mí eso fue muy aleccionante” (TV Ciudad, 16 setiembre 2020, 00:50:00). Pablo Rocca, investigador y crítico literario comenta que Benedetti sabía que la única manera de formarse como escritor era leyendo a otros, y la mejor manera de convertirse en un escritor, de tener una obra propia, era discutir a otros, y el campo fértil para esta actividad eran las revistas y el periodismo (ibíd.). El escritor participó desde su escritura en diferentes medios, en revistas y/o diarios como Número y Marginalia, Marcha, La mañana y El diario.
Así, en 1945 Benedetti empezó a formar parte del equipo de dirección de Marcha, donde continuó su formación como periodista junto a Carlos Quijano (Fundación Mario Benedetti, s.f.; Mataix, s.f.). También publicó su primer libro La víspera indeleble, de poesía. El mismo fue dejando de ser del agrado del autor, al punto que no volvió a ser editado, por lo cual Benedetti ha dicho que “resultó indeleble porque no me lo puedo sacar de encima” (TV Ciudad, 4 noviembre 2020, 00:02:48).
El 23 de marzo 1946 se casó con Luz López Alegre quien sería su pareja por el resto de su vida. De sus relatos y los de quienes lo conocieron, Hortensia Campanella infiere que Mario creció en un hogar amoroso, comprensivo y que luego esa calidez vincular se trasladó a su pareja y ese sostén familiar fue decisivo en el impulso de su carrera (TV Ciudad, 16 septiembre 2020, 00:08:38). Acerca de lo que significan las relaciones vinculares Benedetti expresa:
“Para mí las relaciones humanas siempre han sido tremendamente importantes, para mí como persona y también para mis personajes. En casi todos mis cuentos, mis novelas, las relaciones humanas son un factor casi protagónico… y dentro de las relaciones humanas el amor es una cumbre…” (ibíd., 00:08:48).
La pareja que conformaron Luz y Mario tenía una gran afinidad con los niños, eran afables y cercanos con ellos. Sin embargo, no tuvieron hijos, y no se encuentran muchas referencias acerca de este asunto en el material disponible. En su poema “El hijo”, Benedetti habla del hijo que no tuvo, aunque Campanella señala que nunca encontró alguna manifestación de pesar por la falta de hijos (ibíd.).
En su constante actividad Benedetti cuenta que cuando se casó tenía 3 empleos y Luz trabajaba en la aduana (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:10:11). De esa forma, se autofinanció sus primeras siete publicaciones.
En 1948 dirigió la revista literaria Marginalia, y editó su libro de ensayos Peripecia y novela. Al año siguiente, en 1949, comenzó a ser miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Este mismo año publicó su primer libro de cuentos: Esta mañana (Mataix, s.f.).
En 1953 publicó su primera novela Quién de nosotros, y en 1956, Poemas de la oficina, obra en la que los montevideanos, gentilicio al que remite gran parte de la obra de este autor, se reconocieron. A pesar de que la imagen que en ella se representaba no era muy benéfica, hubo algo que atrapó al público lector (TV Ciudad, 16 septiembre 2020, 00:17:40 min.). Al respecto el escritor y poeta Rafael Courtoisie manifiesta que la poesía de Benedetti rompe la solemnidad y la rigidez en la poesía uruguaya, y en ese sentido abre la poesía a un gran público, lo que considera un fenómeno de comunicación poética extraordinario (ibíd., min 00:18:00). En 1954, Benedetti pasó a ser el Director literario de Marcha. Luego, en el año 1957, viajó por primera vez a Europa como corresponsal de Marcha y El Diario (Mataix, s.f.).
En 1959, para su libro de cuentos Montevideanos, su octavo título, finalmente Benedetti consiguió editor. Recuerda esta obra como su primer éxito, que le brindó reconocimiento a nivel nacional (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:09.25). Mientras que La tregua, su segunda novela, publicada al año siguiente, le dio reconocimiento internacional. Según el propio relato de Benedetti, fue en el café Sorocabana, situado en la calle 25 de mayo de la capital montevideana, donde escribió íntegramente La tregua (ibíd., 00:10:55). En ese entonces trabajaba en la empresa inmobiliaria Piria, en la que se desempeñó por 15 años, donde contaba con 2 horas para almorzar, en las que se dedicaba a escribir en el antedicho café. La primera edición de la novela fue publicada por la editorial Alfa, y con el tiempo fue siendo traducida múltiples idiomas.
Ese ser de mucho escuchar y observar profundo, fue invitado en 1959 a los Estados Unidos, donde residió por 5 meses (Mataix, s.f.), vivencia que lo posicionó para siempre en la vereda contraria al país del norte. La vehemencia con que describe esa experiencia evidencia lo insondable de su convicción: “… realmente lo que a mí me convirtió al antiimperialismo fue mi visita a los Estados Unidos, fue una cosa que me conmovió, me chocó tremendamente…”. En ese viaje adquirió otra óptica de la realidad uruguaya y del impacto negativo que la influencia norteamericana tiene sobre el país y la región (Televisión española, s.f., 00:12:55).
Al regreso de su viaje, en 1960, publicó el libro de ensayos El País de la cola de paja, una mirada crítica sobre la sociedad uruguaya que Benedetti considera “el primer resultado de mi viaje a los Estados Unidos”(Televisión española, s.f.). Su forma de escribir sobre diferentes temas, pero manteniendo un estilo propio, además de permitirle ganarse la vida le va generando una impronta singular, que lo diferencia de sus colegas de la época. A principios de la década del 60, en la revista Peloduro publica sus obras humorísticas para las que creó una columna que se llamó “Mejor es Meneallo” en la que firmaba bajo el seudónimo, Damocles. Cuenta Benedetti en una entrevista con Mauricio Rosencoff (2003) el origen de este título particular. Y dice “… en El Quijote, creo que es Sancho que dice peor es meneallo, y yo lo doy vuelta y digo, no, mejor es meneallo. No hay que hablar de ciertas cosas, ese era el peor es meneallo, y yo digo mejor es meneallo, hay que hablar de ciertas cosas”. Y con respecto al seudónimo menciona que refiere a la espada de Damocles haciendo alusión a su actitud literaria en la que escribía contra el gobierno y contra EE.UU., comenta que se sabía bajo una espada de Damocles.
En 1961 publicó Poemas del hoyporhoy, y en 1963 Inventario: poesía, obra donde reúne toda su creación poética publicada hasta el momento (Solo mientras tanto, Poemas de la oficina y Poemas del hoyporhoy, Noción de patria), con excepción de La víspera indeleble, de 1945. El poeta y escritor Rafael Courtoisie presenta lo que sucedió con Inventario como un fenómeno comunicacional, el cual describe como “la puerta de entrada de miles de adolescentes y jóvenes en el mundo al fenómeno poético” (Televisión española, s.f., 00:21:44).
Al pensar en Inventario y su repercusión en la cultura, los sentimientos y el acercamiento a la poesía de las generaciones más jóvenes, Diana Uribe utiliza una imagen sonora que representa claramente la dimensión de este fenómeno:“Inventario, estaba en todas las mochilas de toda una gente de una generación que se estaba inventando el sentimiento a partir de los versos de Mario Benedetti” (Uribe, 2012, 00:21:50).
En esta década se condensan las ideas, los pensamientos y la crítica socio política de una generación joven nacida entre los 20 y los 40 que había crecido viendo una América Latina colonizada, replicando conductas colonizantes, explotada por el resto del mundo, desatendida en sus necesidades y ninguneada por los mismos latinoamericanos. En Uruguay, particularmente desde principios de siglo, un Estado paternalista se abocó a la construcción de un imaginario colectivo eurocéntrico y moderno que desplazó hacia lo invisible la naturaleza, la cultura y la realidad nativa del país. Este fenómeno se dio de forma similar en la región. El sur comparte su geografía, pero también comparte la impronta triste y nostálgica de los inmigrantes que llegaron a poblar una tierra nueva, a la que trajeron su trabajo y sus sueños, pero también sus añoranzas y sus melancolías. Comparte la sensación asfixiante de ser gigante y fuerte, pero sentirse pequeña y débil en un contexto mundial asediado por largos años de guerra fría. Y también comparte un movimiento artístico e intelectual que había madurado lo suficiente como para sacudirse esa asfixia, respirar hondo y gritar arte. Estaban cantando sus pensares Silvio Rodríguez, Caetano Velozo, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Víctor Jara, Alfredo Zitarrosa, Pablo Milanés, Chico Buarque, León Gieco entre varios otros. Mientras que estaban escribiendo sus sentires Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti y toda una camada de artistas que creaba un sur crítico y resistente. Entre ellos estaba, pensaba, sentía y reflexionaba Mario Benedetti.
Esto ha llevado a escribir a Paolillo (1996) que “Entre 1960 y 1970 en América Latina ocurre todo”:
de la noche a la mañana, sin que nadie supiera bien cómo había ocurrido tal cosa, se llena de gran literatura, se llena de guerrilla heroica, se llena de intelectuales europeos fascinados por su inocencia edénica, por su vivir peligroso. América Latina se pone de moda.
La crítica a la vida social, a las prácticas políticas reinantes, a la mirada mediocre poco comprometida y a la clase media aburguesada tomó forma en su tercera novela, Gracias por el fuego, publicada en 1965. Se trata de una obra que contiene un fuerte ingrediente político, en palabras de Benedetti:
en esa relación entre el hijo y el padre, los Budiño, hay un ingrediente político evidentemente ahí, ¿no? No está bien resuelto desde el punto de vista de los personajes, a propósito está puesto, por eso el hijo que aparentemente había ido a matar al padre termina suicidándose (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:15:23).
Desde la perspectiva de la generación del 45, que se enfrenta en discordancia con la generación del centenario que le antecede, y que propone otra manera de concebir el mundo y la vida, una nueva forma que cuestiona y se compromete, la trama de Gracias por el fuego es de un gran simbolismo. Esto le valió que en 1968 la censura de Franco la prohibiera en España por ofender los conceptos de honor, familia y patria, y posteriormente tuviera el mismo destino en el cono sur (Paolillo, 1996).
Acerca del sentido crítico y el vínculo de un autor con su historia y con su tiempo en la literatura, Benedetti expresa lo siguiente:
… comprometida o no, lo esencial es que sea buena literatura, que esté bien hecha… eso es lo esencial, y el compromiso, digamos, tiene su fuerza si parte de una actitud sincera del autor. Si eso que está ocurriendo en su contorno, le afecta a él como ciudadano, entonces luego eso se refleja en lo que escribe. Es lo mismo que el amor… En mí como persona, como ciudadano, la política fue un hecho importante (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:15:59).
Para mediados de la década del 60, Benedetti se encargó de un espacio sobre crítica de cine en La tribuna popular, mientras continuaba su labor en la empresa Piria. La lectura constante acompaña su producción literaria.
En 1966 participa en el jurado de novela del concurso Casa de las Américas en La Habana (Cuba). La estadía en esta ciudad lo impacta, al igual que la visita a los Estados Unidos, pero en este caso con un efecto positivo. Reafirma su sentir de que los países de la región estaban de espaldas a América, como es el título de uno de los capítulos de El país de la cola de paja, con la mirada puesta en Europa y los Estados Unidos, y ciegos e insensibles a una realidad latinoamericana que imperaba ser registrada. Así se gesta Letras del continente mestizo, editado en 1967, un compilado de ensayos y artículos sobre literatura latinoamericana. En este mismo año retorna a Cuba invitado a participar como jurado en el concurso de Casa de las Américas. Participa del II Congreso Latinoamericano de Escritores, en México, y publica el libro de poesía A ras de sueño (Fundación Mario Benedetti, s.f.).
Durante su estadía en La Habana participa de infinidad de actividades, que van desde congresos hasta trabajos voluntarios en el campo, espacios en los que cosechó amistades y aprendizajes que lo marcaron para siempre. En 1968 la Casa de las Américas, en base a conversaciones e intereses compartidos, le ofreció fundar y dirigir el Centro de Investigaciones Literarias, oportunidad que Benedetti toma por dos años y medio. También pasó a ser miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas, lo que recuerda como una experiencia muy significativa (TV Ciudad,28 octubre 2020).
La estrecha relación que une a Benedetti con Cuba y con Casa de las Américas tiene sus bases en la admiración que le produce este país y su gente. Sus reflexiones sobre lo que significó la Revolución Cubana para toda América Latina, incluido nuestro pequeño país, hablan de un darnos cuenta, de un volver la mirada hacia nosotros mismos. Mediante sus escritos y trabajos periodísticos, Benedetti se manifestó en acuerdo con la revolución en Cuba y en Nicaragua, exceptuando algunos aspectos en los que disentía, pero mayormente estuvo a favor del espíritu revolucionario, antimperialista y libertario. El último verso de la poesía con la que concluye Cuaderno Cubano, publicado en 1969 y que contiene una recopilación de entrevistas, artículos y poemas sobre su experiencia en la isla, enuncia el sentir del poeta. Allí se encuentra su poema “Buenas noticias”, en el que Benedetti refiere a Marx y al “Che” Guevara.
Comenzando la década de 1970, habiendo dejado los proyectos encaminados y funcionando, da por concluida su labor en Casa de las Américas y retorna a Uruguay. Los años de Benedetti en Cuba fueron de mucho aprendizaje, de mucho trabajo, y también de mucho disfrute, compartido con su esposa Luz. El momento en que Mario regresa a instalarse en Montevideo, a reencontrarse con sus tan queridos montevideanos, es un momento histórico particular, porque se venían produciendo en el mundo, desde mediados de la década de los 60, cambios de carácter geopolítico resultado de la Guerra Fría.
Estas transformaciones desencadenaron en América Latina una sucesión de represiones internas contra las distintas fuerzas sociales que se expresaban de diferentes maneras. Este panorama devino en los diferentes golpes de Estado que se dieron en los países del sur del continente. Para el momento que nos ocupa (1970-1971) en Uruguay aún no se había dado el golpe de Estado, pero el ambiente de agitación política era evidente.
Una vez en Uruguay empezó una nueva etapa. Junto a otros compañeros funda el Movimiento de Independientes “26 de marzo”, en 1971, que un tiempo después integrará la coalición de izquierdas Frente Amplio. El movimiento surge de una necesidad colectiva, manifiesta que sintieron la necesidad de comprometerse con lo que estaba pasando en el continente. Al mismo tiempo es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana un cargo en la Universidad de la República (Biografía Mario Benedetti, s.f.).
En el mismo año publica El cumpleaños de Juan Ángel, cuyo proceso de creación describe como todo un desafío porque comenzó a escribirla en prosa y notó que no funcionaba como quería, así que pensó que al ser un tema poético lo escribiría en verso. De esta manera, El cumpleaños de Juan Ángel resulta una novela en verso. Fernando Butazzoni, escritor y periodista, lo describe como un libro muy valiente escrito en un momento dificilísimo de la vida del país, y dedicado a una persona que en aquel momento representaba la subversión en su máxima expresión, Raúl Sendic. Menciona también que ese libro le muestra que detrás de una apariencia de oficinista tranquilo y siempre impecable, existe un hombre dispuesto a todo, a jugársela por sus convicciones (Arreola, 12 septiembre 2020). Podemos pensar entonces que esta obra es la condensación de un camino de constantes manifestaciones de su defensa de las causas que él consideraba justas como la revolución y la justicia social. Con el pasar de los años, y de la vida, a través del crisol de la experiencia se adquiere una perspectiva diferente de las cosas. Benedetti reflexiona sobre su desempeño como activista político y reivindica la militancia que se puede llevar a cabo desde diferentes “trincheras”, metafóricamente hablando, pero considera que su fortaleza no está en la dirigencia política sino en lo que puede hacer, generar y transmitir desde la literatura.
El proceso de dictaduras que había comenzado en 1964 en Brasil, desembarcó en Uruguay el 27 de junio de 1973, y luego también se manifestó en Chile, Paraguay y Argentina, sumiendo a los países del Cono Sur en un período terrible cuyas secuelas seguirán calando hondo en lo político, social y cultural aun hasta nuestros días.
A causa del golpe militar, y la intervención institucional que provocó, Benedetti debió renunciar a su cargo en la Universidad y, por sus posiciones políticas, se vio obligado a abandonar el país. Partió a un largo exilio, de aproximadamente doce años, que lo llevó a residir en Argentina, Perú, Cuba y España. Durante este período estuvo distanciado de Luz, su esposa, quien permaneció en Uruguay al cuidado de las madres de ambos (Mataix, s.f.), y trabajando en la Aduana, lo que le permitió ayudar económicamente a Mario cuando se exilió en Buenos Aires (Radio Del Sol, 18 septiembre 2020).
El exilio de Benedetti fue un período de gran creación literaria. La soledad y el desamparo, pero también la gratitud y la empatía se convertirían en versos, cuentos, letras de canciones y artículos de revista, en los que Benedetti encontró su lugar de militancia, resistencia y sobrevivencia. En este período sus escritos fueron publicados fuera de su patria, hasta que Benedetti regresó a su país, en 1985.
En una primera instancia, Benedetti se exilió en Buenos Aires, donde entabló un vínculo muy estrecho con Zelmar Michelini, compañero de charlas, preocupaciones y militancia. Ya en la “otra orilla” publicó el libro Letras de emergencia, título espejo de una situación particular que Benedetti explica de la siguiente manera: “yo llamo Letras de emergencia a esa literatura no panfletaria, pero si política, que a veces uno escribe un poco presionado por una cosa de la realidad, por exigencias de la realidad…” (Televisión española, s.f., 00:18:30). Desde fuera de fronteras Mario continuó su labor crítica de la realidad, desafiando un contexto de represión y censura. En 1974 publicó El escritor latinoamericano y la revolución posible.
También en 1974 se realizó la primera adaptación fílmica en Argentina de La tregua, escrita en 1960, dirigida por Sergio Renán. Benedetti opina que “lo que tenía muy bueno La Tregua era la actuación del elenco [H. Alterio, A. M. Picchio, L. Murúa, N. Aleandro], era muy bueno… Era un elenco estupendo, lo que no me gustó fueron las modificaciones del guión…” (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:12:10). Señala también que este disgusto le supuso en un principio un distanciamiento de Renán, relación que luego recompusieron con el tiempo. Otra adaptación de La tregua se realizó en Colombia en 1980, como telenovela ambientada en Bogotá, producida por RTI televisión, dirigida por David Stivel y protagonizada por Celmira Luzardo y Pepe Sánchez (Uribe, 2012, 00:13.50). Este libro significó el reconocimiento de un público que trascendió las fronteras uruguayas, quizás por la historia que contaba, quizás porque fue llevada a la pantalla grande, quizás por la calidad y cotidiana complejidad de sus personajes, quizás porque el público anhelaba una trama en la que la vida, el amor y la muerte tuvieran tanto que ver entre sí que por momentos se mezclaran, o quizás por todas estas cosas juntas La tregua y sus adaptaciones cinematográficas supusieron un mojón destacado en la comunicación de Benedetti con su público.
En 1975 se filmó la película Las sorpresas, integrada por tres cortometrajes basados en tres relatos cortos escritos por Mario Benedetti: “Corazonada”, “Los pocillos” (ambos del libro Montevideanos), y “Cinco años de vida” (del Libro La muerte y otras sorpresas). Fue dirigida por Luis Puenzo, Carlos Gallettini y Alberto Fischerman («Las sorpresas»…, 11 septiembre 2015). Nuestro escritor cuenta que “Los pocillos la hicieron muy bien, estaba muy bien filmada y funcionó muy bien como película” (Canal (á), 16 noviembre 2000, 00:13:04). Años más tarde, entrevistado por Gerardo Bleier, Benedetti reflexiona acerca de la complejidad de escribir buenos cuentos. Para él el cuento no puede decaer, a diferencia de la novela que hasta se ve beneficiada si en determinados momentos la narración decae y luego retoma intensidad. Plantea la escritura del cuento como algo muy difícil para él, menciona a grandes cuentistas como Quiroga y Hemingway diciendo que su fortaleza reside en la capacidad de mantener al lector sujeto a la trama de todo el cuento, y en la destreza artística con que logran finales impensados, con tono de admiración manifiesta: “los grandes cuentistas… fueron maestros del final de sus cuentos, además del rigor de todo el cuento” (Televisión española, s.f., 00:28:23). En una oportunidad, siendo entrevistado, Mario cuenta cómo se le ocurrió escribir Los pocillos. La historia se remite a un cumpleaños de su madre, para el cual le compró un juego de pocillos de distintos colores (2 verdes, 2 negros y 2 rojos). Al llegar de noche a la casa de su mamá y disponerse a compartir el momento, se produce un apagón eléctrico. Entonces cuenta que los pocillos parecían ser del mismo color, “y en ese momento a mí se me ocurrió que ahí había el origen de un cuento, yo tengo que escribir un cuento sobre esto como si yo fuera un ciego” (ibíd., 00:29:00). El valor de este relato, además de la anécdota, está en su forma de contarlo, la cadencia de sus palabras y lo cotidiano de la situación, que nos permiten vislumbrar la capacidad de Benedetti para encontrar en las cosas más sencillas la inspiración que las transforma en arte, nos hace partícipes del momento en el que un suceso cotidiano se convierte en el argumento de una historia.
Ese mismo año, Benedetti fue amenazado de muerte por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) y se exilió en Perú, donde también fue perseguido. Por este motivo, volvió a radicarse en Cuba tras una invitación a trabajar como asesor literario en Casa de las Américas. En 1976 se reincorporó al Consejo de Dirección (Fundación Mario Benedetti, s.f.). Sin saberlo, en aquella experiencia en la isla pocos años atrás se había procurado un prestigio y un lugar en el corazón de los cubanos que ahora le significarían un remanso entre las agitadas y oscuras aguas del destierro.
En 1977 publicó en México La casa y el ladrillo, poemario en cuyos versos expresa lo que significó para él el exilio obligado, la necesidad de buscar cobijo en otros países y la solidaridad encontrada en las personas de todos ellos. Allí dedicó un poema a su admirado amigo, Zelmar Michelini, que lleva su nombre “Zelmar”. Ese año también publicó, en esa misma ciudad, Con y sin nostalgia, libro de cuentos que desde lugares comunes y con palabras sencillas, como ya es el estilo consolidado de Benedetti, trata temas que lo ocupan como el exilio, la miseria ideológica, la tortura y la persecución, atravesados por la tristeza, la soledad, el amor y el tiempo. En el título se aprecia la contradicción que, si bien ya formaba parte de las reflexiones del autor, de su exilio en adelante se acentuará. Al oxímoron se le suma la palabra “nostalgia”, término cargado de un sabor agridulce, en el que lo amargo de estar lejos de su tierra se mezcla con el sosiego de salvar su vida. Dos años más tarde, en 1979, publicó una obra teatral, Pedro y el capitán, en la que denuncia la práctica de la tortura como forma instituida y normalizada. En ese mismo año publicó Cotidianas, libro de poesía.
Benedetti ha contado que durante sus años de exilio “tenía un llavero al que llamaba el llavero de la solidaridad, donde tenía siete u ocho llaves de casas de amigos donde yo podía entrar a cualquier hora del día o de la noche y lo usé muchas veces” (Martínez Galiana, 4 julio 1998).
En 1980 Benedetti se trasladó a Mallorca, España, donde vivió un tiempo (Mataix, s.f.). En Uruguay en 1980 el gobierno de facto propone un plebiscito nacional que avalara una reforma constitucional con la que se perpetuaba en el poder. El pueblo uruguayo estaba más asustado que confundido y la respuesta al plebiscito fue un rotundo NO. Este fracaso (inesperado por los militares) fue el inicio de un proceso constituyente que generaría el retorno a la democracia. En los años que siguieron diferentes instancias de negociación con los distintos sectores políticos, los movimientos sociales, la crisis financiera y la tan esperada liberación de los presos políticos daban las pautas de que ese periodo nefasto de la historia uruguaya estaba lentamente llegando a su fin. Los vientos de cambio soplaban un aire de esperanza que unificaba ese país escindido entre los que se quedaron y los que se fueron. Los primeros, atentos y alertas para no retroceder en el camino andado, y los segundos expectantes y soñando con un retorno tan ansiado.
En 1981 Benedetti publicó su libro de poemas Viento del exilio, y en 1982 su novela Primavera con una esquina rota. Ya el título de la novela, con esa bellísima metáfora, nos brinda el clímax para adentrarnos en una historia nos habla de una sociedad escindida, los que se quedaron en Uruguay, los que son víctimas cotidianas de la persecución, la opresión y la censura, y los que se fueron, que también han sido víctimas cotidianas del dolor y la tristeza de pertenecer, pero no estar. La primavera invita a la renovación del aire cálido y refrescante, y esa esquina rota evidencia el sufrimiento que deja huellas imborrables. Mataix (s.f.) registra que la obra fue galardonada en Bruselas por Amnistía Internacional con el premio Llama de Oro.
Mario Benedetti ha expresado que: “Trabajamos bastante, todos en el exilio, en una doble función, tratando de que la cultura uruguaya siguiera viviendo, pero también denunciando a esta dictadura” (Universidad de Alicante, 30 octubre 2012, 00:18:06).
En ese 1982 inició, además, su colaboración semanal en las páginas de “Opinión” del diario El País de España. Más adelante, en 1983, se mudó a Madrid, buscando un mejor clima para su asma. En 1984 Benedetti publicó el libro de cuentos y poemas titulado Geografías, así como El desexilio y otras conjeturas, compuesto por ensayos.
En 1985, con la restauración de la democracia, Mario Benedetti retornó a Montevideo (Fundación Mario Benedetti, s.f.). Para describir este proceso de retorno luego de la dictadura, y ante los límites de las palabras que en ocasiones no alcanzan a expresar lo que se quiere decir, Benedetti ha acuñado el término “desexilio”, incluido en el título de su obra El desexilio y otras conjeturas. El mismo significó una experiencia muy significativa para el autor, que ha dicho al respecto:
El desexilio tiene su luz y su sombra, ¿no? Porque es bueno por todo lo que uno recupera como paisajes, como afectos, etc.; pero no es tan bueno porque cuesta mucho la reintegración en el propio país... que ha pasado 12 años de dictadura, y que por tanto ha cambiado mucho también. Entonces es un país que ha cambiado, con un exiliado que vuelve que también ha cambiado, entonces la integración no es fácil” (TV Ciudad, 16 septiembre 2020, 00:43:39).
Este sentir es sintetizado por el escritor de forma compacta en la frase: “el que alguna vez es exiliado, nunca deja de serlo por el resto de su vida” (Televisión española, s.f., 00:43:00).
Mario comenzó a vivir de forma repartida entre Montevideo y Madrid, buscando evitar los inviernos que resultaban muy perjudiciales para su asma. En 1985 se integró al Consejo Editor del semanario Brecha, que en líneas generales dio continuidad al proyecto de Marcha, que había sido clausurado en 1974. Asimismo, aparecieron los discos El sur también existe, de Joan Manuel Serrat, con versos del poeta uruguayo; y la primera edición uruguaya del recital A dos voces, que realizó con Daniel Viglietti (Fundación Mario Benedetti, s.f.). Benedetti publicó algunos textos periodísticos en Escritos políticos, 1971-1973.
Al año siguiente, fueron publicados Preguntas al azar (poesía) y Cultura entre dos fuegos (ensayos). Entre 1987 y 1989 militó fervientemente por el “voto verde”, que luchaba contra la Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado, que eximía de responsabilidad a los militares por los crímenes cometidos durante el periodo dictatorial (Fundación Mario Benedetti, s.f.). En 1987 publicó Subdesarrollo y letras de osadía (ensayo), Yesterday y mañana (poesía), y El recurso del supremo patriarca (crítica literaria).
El polifacético Mario Benedetti tuvo un vínculo especial con la música y los cantantes. Ya en 1972, durante su exilio, se produjo un encuentro notable entre los versos de Benedetti, la música de Alberto Favero y la voz de Nacha Guevara, conjunción de la que surgió la obra artística Nacha canta Benedetti, que luego se fue reeditando e incluyendo nuevas canciones (Gracia Escarp, 19 mayo 2009). En 1975 se incluyó el famosísimo poema “Te quiero”. De esta experiencia, y con respecto a dicho poema, Favero expresa: “… es tan extraordinario, tan universalista, tan plurisignificativo, que realmente se llevó a todo el mundo por delante, porque es una manera de expresar el amor… El poema es extraordinario, ya estaba metida la música en ese poema” (TV Ciudad, 16 septiembre 2020, 00:59:54).
Posteriormente, en 1985, luego del exilio, Daniel Viglietti editó A dos voces, que incluía siete poemas de Mario Benedetti musicalizados y cantados por él. Estas canciones ya habían sido presentadas en México, en 1978 (Gracia Escarp, 19 mayo 2009).
En el mismo 1985, Joan Manuel Serrat, cantante y amigo de Benedetti, editó el disco El sur también existe, que daba música y voz a varios poemas de Mario. En la voz del cantante español, los versos de Benedetti encontraron el canal de comunicación para expresarse, replicarse y expandirse. Algunos de los poemas que conforman el disco son: “Defensa de la alegría”, “Hagamos un trato”, “Una mujer desnuda y en lo oscuro”, y el homónimo “El sur también existe”. Estos dos últimos fueron escritos especialmente para ser cantados. Sobre la obra de Mario, Serrat expresa:
Su vida y su poesía siguen un mismo camino, yo creo que es algo que él hace intencionadamente… porque de esta forma él se conoce mejor, escribe frente al espejo todo el rato y también nos conoce mejor a los demás (TV Ciudad, 16 septiembre 2020, 01:07:00).
Luego, en 1988, fueron editadas las Canciones del más acá, una antología que reunía textos que Mario Benedetti compuso originalmente para ser cantados, o que fueron adaptados para dicho fin por diversos músicos, o que bien fueron re escritos por el autor para adaptarlos al ritmo musical.
Esa manera especial de expresar el amor, la tristeza, la nostalgia, las luchas, la vida y la alegría es un gran legado de Benedetti. Hasta el día de hoy diversos músicos siguen poniendo música y voz a sus poemas, lo que seguramente lo pondría muy contento.
Como equipo de investigación nos interesó ahondar en la presencia de los poemas de Benedetti en el ámbito musical uruguayo, en la actualidad. Se nos presentó la posibilidad de entrevistar a dos músicos de nuestro país: Carlos Darakjian y Diego Kuropatwa, cuyo nombre artístico es “Kuropa” (las entrevistas pueden encontrarse en el repertorio en formato pdf, sección Anexos).
Carlos Darakjian ha editado junto a Silvana Marrero el disco Señales, en el que musicalizan e interpretan poemas de Benedetti. Algunos de ellos son: "Miedo y coraje", "Quiero creer que estoy volviendo", "Ayer", "Mejor te invento", "Señales", "Máscaras" y "Estados de ánimo". En recursos audiovisuales pueden encontrarse varios enlaces a sus canciones, en las que se advierten influencias de jazz, candombe, milonga y tango. En el año de celebración del centenario del nacimiento de Mario Benedetti, el disco ha sido presentado en 45 ciudades de 10 países de Europa y América Latina.
Carlos nos cuenta que el escritor uruguayo:
Tiene un lenguaje que nos habla de cosas muy comunes, no por eso sin ser súper profundo, filosófico, cuestionador, comprometido y humano, pero es muy sencillo. Podemos hablar de él, ¿viste?, sin decir que estamos hablando de algo que desconocemos, o nos queda muy lejano, o está en una nube para una elite que tiene una intelectualidad a la cual uno no accede. Por eso está en las postales, por eso está en las materas, por eso en un marca libros, por eso está hasta en las tarjetas de invitación para un casamiento, ¿te lo ponen viste? No sé… “somos mucho más que dos”, y además tiene frases que significan mucho para la historia nuestra. Entonces están muy presentes y eso creo que es algo que a veces se da por obvio y no se valora esa capacidad de cosas muy vigentes en cualquier momento de la historia con un lenguaje… de barrio. Eso es una cosa muy valiosa, y eso creo que la gente en el mundo lo valora como algo muy importante en la poesía, que esté entre nosotros (Darakjian, octubre de 2020).
Agrega que “no anda con pavadas, creo que nos habla de las cosas importantes de la vida, eso es como una genialidad, y muy uruguayo, muy montevideano, el que es montevideano siente sobre todo ese perfume en sus versos” (ibíd.). Considera que Benedetti “es bastante más valorado afuera que acá, creo que el uruguayo es un poco hipercrítico también” (ibíd.). Darakjian relata su percepción del reconocimiento que tiene Mario Benedetti en el mundo, luego de una gran gira por América y Europa presentando el disco Señales:
Es increíble lo querido, lo admirado que es, lo que convoca […]. Él convoca una gente muy especial, que cree en ciertas cosas, que tiene ciertos valores, que hace hincapié en una posición humana y de ética, atrae a gente con ciertas características muy lindas, en esta época que vivimos la verdad que… Hemos corroborado fehacientemente lo que significa Mario Benedetti, y creo que los uruguayos no somos muy conscientes…Nosotros lo hemos corroborado por suerte en esta recorrida que te contaba. Pero es llamativo lo que es para el mundo Mario Benedetti (Darakjian, octubre de 2020).
El músico hace referencia a algunas frases de Benedetti, que:
Tienen muchos símbolos para la gente que… imagino para los que son más veteranos que… Y el tipo te dice “porque puedo y porque quiero vamos juntos compañeros” o “en la calle codo a codo somos mucho más que dos” que puede tener mil significados, pero cuando vos en algún momento estuviste en un lugar que pudiste tener algún tipo de temor, estabas en una marcha, que estabas en una cosa así, esas frases tienen una polenta impresionante, ¿viste? (ibíd.).
El otro músico uruguayo que entrevistamos, Diego Kuropatwa, participó en el Festival internacional de cantautores de Barnasants (Barcelona, España), realizado en febrero del año 2011, en el cual se homenajeó la figura artística de Mario Benedetti. “Kuropa” musicalizó y cantó los siguientes dos poemas de Benedetti: “Me sirve y no me sirve” y “Soneto kitsch a una mengana”. Ambas canciones pueden encontrarse en la sección Recursos audiovisuales de/sobre Benedetti. Al año siguiente se grabó en Uruguay el disco Barnasants canta Benedetti, con los poemas que habían sido musicalizados y cantados en el festival, por los siguientes artistas: Diego Kuropatwa, Ana Prada, Daniel Drexler, Rossana Taddei y Samantha Navarro, con la colaboración de Daniel Viglietti.
Kuropa piensa que la poesía de Mario Benedetti “es una poesía lisa, concreta y llana. Yo creo que la característica de Benedetti es esa, no complejizar la poesía, y por eso tuvo la llegada que tuvo” (Kuropatwa, 5 octubre 2020). Además, las temáticas que aborda:
Por un lado, el amor, y por otro lado todo el tema social, político, que son como faros dentro de la poesía de Benedetti. Eso, sumado a la sencillez, me parece que ahí tuvo como el alcance popular que tuvo, ¿no? Quizás, a mí… leí otras cosas de poesía como más rebuscadas o más complejas, ponele, y eso no sé si tiene tanto arraigo popular, ¿no? Es como que fue también un relator de su tiempo y de su época en lo poético con temas universales, ¿no? Porque el amor es un tema universal y los conflictos sociales, y más en el momento en el que él estaba escribiendo eso, ¿no? Décadas complicadas con todo revolucionado por todos lados, entonces, creo que lo sencillo sumado a esas temáticas fue como su punto fuerte y le dio ese alcance popular, que lo hizo accesible a muchas personas, ¿no? Quizás una persona no hubiera leído poesía si no hubiera leído a Benedetti… (Kuropatwa, 5 octubre 2020).
Observa, de forma semejante a lo que señalaba Darakjian, que: “Pah, ¡yo creo que en otros países se lo valora muchísimo! Sí, claro. Se lo valora muchísimo, Benedetti es como uno de los nombres fuertes de la escritura latinoamericana, ¿no?” (ibíd.). No obstante, en Uruguay “se le dio más palo a Benedetti”, “el uruguayo es un poco así, ¿no? De mirar mucho pa' dentro y ser bastante crítico con sus propios artistas, ¿no?” (ibíd.). Agrega que:
Bastante crítico de más, porque de repente, lo de siempre, ¿no? Viene un artista de afuera y se le hacen alabanzas y, bueno, a lo de acá se lo mutila. Si empieza a tener éxito también se lo mira mal, es como que acá siempre hay un techo, ¿no? Ta, eso es un poco la idiosincrasia nuestra, ¿no? (ibíd.).
Volviendo a la vida y obra de Benedetti, en 1989 publicó Despistes y franquezas (cuentos). En 1991, Las soledades de Babel (poesía), y La realidad y la palabra (ensayos). En el último reflexiona sobre el contexto latinoamericano, haciendo un recorrido por sus principales corrientes literarias y sus autores. En 1992 el propio Benedetti participó como actor en la película El lado oscuro del corazón, dirigida por Eliseo Subiela, en la que personifica a un marinero alemán que recita los versos del poeta en este idioma (Mataix, s.f.). Asimismo, publicó la novela La borra del café, la que más le gustó al propio autor de las que escribió, por ser la que “quedó más redondita” (Canal (á), 16 noviembre 2000).
En 1994 fue publicado en Madrid Inventario Dos. Poesía 1986- 1991, que recopila su obra poética, y Cuentos completos (1947-1994), que hace lo mismo con sus cuentos. Además, impartió en la Universidad de Alicante el curso de doctorado “Un creador nos introduce en su mundo” (Mataix, s.f.). En febrero de ese año participó en el teatro Bastión del Carmen (Colonia del Sacramento, Uruguay), en un recital poético y de narrativa que incluía algunos textos de La borra del café. Luego, en 1995, fue editado El olvido está lleno de memoria (poesía).
En la década del 90, el año 1996 fue importante para Benedetti. Publicó la novela Andamios y llevó a caboel recital “A dos voces” con Daniel Viglietti en la Universidad de Alicante, que luego se reiteró en 2002. Recibió los siguientes reconocimientos en su patria: Premio Morosoli de Plata de Literatura, entregado por la Fundación Lolita Rubial; Premio Especial Bartolomé Hidalgo a su obra ensayística, el Morosoli de Plata; y el título de Profesor Emérito en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UDELAR). Asimismo, es distinguido por el Estado de Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (Fundación Mario Benedetti, s.f.; Mataix, s.f.).
Al año siguiente publicó el libro de poemas La vida ese paréntesis, del que también surgirán musicalizaciones interpretadas por Tania Libertad (un CD con el mismo título del libro fue publicado en 1998 por la editorial Alfaguara, en la que Libertad interpreta poemas del escritor, con música de Víctor Merino).
Continuaron importantes reconocimientos para el escritor: fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante, la Universidad de Valladolid y la Universidad de La Habana. Además, presidió el «Congreso Internacional Mario Benedetti», organizado la primera de las universidades recién mencionadas. Fue galardonado con el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor (Mataix, s.f.).
Benedetti continuó en intensa actividad, recibiendo premios y reconocimientos, siempre alternando el tiempo de estadía entre Madrid y Montevideo. Sobre los premios y reconocimientos oficiales o académicos, algunos de sus biógrafos, como Campanella (Radio Del Sol, 18 septiembre 2020), mencionan que Benedetti no les daba mayor importancia, el reconocimiento que le generaba mayor alegría era el del público.
Hacia 1999 se fundó en la Universidad de Alicante el Centro de Estudios Latinoamericanos Mario Benedetti. En estos tiempos descubre el haiku, un tipo de poema japonés antiguo basado generalmente en una composición de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas. Benedetti se sintió enormemente seducido por esta forma, comenzó a estudiarla, y luego a escribir haikus. Ese año publicó Rincón de haikus (poesía) y Buzón de tiempo (cuentos). Por otra parte, recibió el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Fundación Mario Benedetti, s.f.).
A comienzos del siglo XXI se siguieron sucediendo los reconocimientos. En el 2000 inauguró el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti que había sido fundado el año anterior, así como la Biblioteca Mario Benedetti de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. En el 2001 publicó El mundo que respiro y La Fundación Cultural y Científica Iberoamericana José Martí le concedió el I Premio Iberoamericano José Martí. Al año siguiente fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo (Mataix, s.f.).
En 2003, fue publicado Inventario tres: poesía completa 1991-2001, Existir todavía, también de poesía, y el libro de relatos El porvenir de mi pasado. Al siguiente año fue editado Memoria y esperanza: un mensaje a los jóvenes. También fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de la República.
Casi desde siempre Mario compartió su camino con su esposa y compañera de ruta, Luz, en estos tiempos ella enferma de Alzheimer, enfermedad que a Benedetti le costó aceptar. Avanzada la enfermedad no tuvo más opción que internarla en un residencial al que concurría todos los días a pasar horas con ella (Mur, 28 mayo 2009; Radio Del Sol, 18 septiembre 2020).
En 2006 publicó los poemarios Nuevo rincón de haikus y Canciones del que no canta. Ese mismo año, tras sesenta años de matrimonio enviudó de quien fue, más que su esposa, un amor profundo y sincero de complicidad y sostén. En palabras de Campanella: “Cuando ella muere, de alguna manera él se despide de la vida”(Radio Del sol, 18 septiembre 2020, 00:20:05). Infinidad de obras de Benedetti fueron dedicadas a Luz, entre ellas “Bodas de perlas”.
Tras el fallecimiento de su esposa, en 2006, Benedetti se trasladó definitivamente a Montevideo, a su residencia en el Centro. Por este motivo, donó parte de su biblioteca personal en Madrid al Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Alicante que lleva su nombre (Mataix, s.f.).
Entre sus últimas obras se encuentran Historias de París (2007, cuentos), Vivir adrede (2008, misceláneo) y Testigo de uno mismo (2009, poesía), que será el último título que publique en vida.
Se le iban acabando los días a quien, por sus cualidades humanas y literarias, se convirtió en un referente de nuestra cultura y en un símbolo de nuestra identidad nacional.
Uno de los legados del escritor fue la Fundación Mario Benedetti, que dejó detalladamente diagramada y con órdenes precisas de funcionamiento en su Testamento. La misma debía tener dos ejes fundamentales. Por un lado, la promoción, especialmente entre los jóvenes, de la literatura y la custodia, promoción y protección de su obra. Y por otro, la defensa de los derechos humanos con especial énfasis en promover y apoyar las investigaciones sobre los detenidos desaparecidos en dictadura (Fundación Mario Benedetti, s.f.b).
Tras dos hospitalizaciones, el 17 de mayo de 2009, a los 88 años, falleció en su casa de Montevideo. El gobierno dispuso duelo nacional y sus restos fueron velados con honores en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, por donde desfilaron infinidad de personas despidiendo al artista. Al día siguiente se le rindió homenaje en cortejo fúnebre por las calles de Montevideo, acompañado por miles de personas (Mataix, s.f.).
Generaciones enteras, de diversas partes del mundo, se introdujeron al mundo de la poesía a través de Benedetti. Incluso sus textos suelen emplearse para impulsar la lectura en los ambientes académicos, como afirma Álvaro Pérez en el espacio “La Mesa de los Viernes” del programa de radio En Perspectiva, de Radiomundo (24 mayo 2019).
Quedarán para siempre los versos claros y sencillos de Mario Benedetti, susurrados al oído de un amante a otro, coreados en una plaza arengando compañeros de lucha, tarareados en una canción por algún transeúnte distraído, pintados con aerosol en algún muro de barrio, flameando en alguna bandera militante, firmados como propios por algún enamorado perdido, leídos en voz alta en alguna clase de secundaria o citados en alguna de tantas biografías…
- ARREOLA, José, 12 septiembre 2020. Mario Benedetti: la osada honestidad de la escritura [en línea]. Sin permiso [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.sinpermiso.info/textos/mario-benedetti-la-osada-honestidad-de-la-escritura.
- Biografía Mario Benedetti, s.f. Revista Raíces, nº 14 [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.raicesuruguay.com/raices/benedetti.html
- CAMPANELLA, Hortensia, 2008. Mario Benedetti, un mito discretísimo: biografía [fragmento] [en línea]. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/mario-benedetti-un-mito-discretisimo-biografia-fragmento---783116/html/ad5c3095-7ed7-405c-952a-a63d892e4d26_4.html#I_0_.
- CANAL (Á), 16 noviembre 2000. Mario Benedetti en Los siete locos [entrevista]. YouTube [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=66NJe5o7D8o&ab_channel=097locos.
- COLMAN, Carla; FERNÁNDEZ, Silvana, 19 septiembre 2020. La Montevideo de Benedetti, un amor literario [en línea]. El Observador [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.elobservador.com.uy/nota/la-montevideo-de-benedetti-un-amor-literario-202091716530
- DARAKJIAN, Carlos, 6 octubre 2020. Entrevista realizada al músico / Entrevistadora: Claudia Fernández. Montevideo: Universidad de la República.
- RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, 6 agosto 1978. Mario Benedetti a fondo - Edición completa y restaurada[en línea] . YouTube [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-hYakL5zK1E
- FUNDACIÓN MARIO BENEDETTI, s.f. Mario Benedetti: biografía [en línea]. Fundación Mario Benedetti [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://fundacionmariobenedetti.uy/mariobenedettibio/.
- FUNDACIÓN MARIO BENEDETTI, s.f.b. Sobre nosotros [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://fundacionmariobenedetti.uy/sobre-nosotros/
- GRACIA ESCARP, Carles, 19 mayo 2009. Mario Benedetti: Poesía y canción [en línea]. Cancioneros.com, diario digital de música de autor [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.cancioneros.com/co/500/2/mario-benedetti-poesia-y-cancion-por-carles-gracia-escarp
- INTENDENCIA DE MONTEVIDEO, 2020. Descubrí la obra Viento del exilio. En: Mirada Benedetti [en línea]. Descubrí Montevideo [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: http://www.miradabenedetti.uy/punta-carretas/museo-zorrilla.php.
- KUROPATWA, Diego, 5 octubre 2020. Entrevista realizada al músico / Entrevistadora: Claudia Fernández. Montevideo: Universidad de la República.
- MARTÍNEZ GALIANA, José Juan, 4 julio 1998. Entrevista: Mario Benedetti. Escritor "No se puede mirar al futuro, sin saldar cuentas" [en línea]. El País [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://elpais.com/diario/1998/07/05/cvalenciana/899666292_850215.html
- MATAIX, Remedios, s.f. Cronología de Mario Benedetti[en línea]. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/mario_benedetti/autor_cronologia/.
- MUR, Robert, 18 mayo 2009. El poeta que murió de amor [en línea]. La Vanguardia [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/libros/20090518/53705611775/el-poeta-que-murio-de-amor.html.
- PAOLILLO, Mario, 1996. Capítulo VII [en línea]. En: El aguafiestas. Madrid: Alfaguara, pp. 103-119. Edición digital realizada por Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en 2017 [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-aguafiestas-benedetti-la-biografia-fragmento-783127/html/8275547a-c395-459a-a1c0-d538975d85df_2.html#I_0_
- RADIO DEL SOL (99.5 FM), 18 septiembre 2020. Benedetti por Hortensia Campanella [archivo de audio correspondiente al programa “Quién te dice”] [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://dl.uy/quientedice/hoynosdice/benedetti-por-hortensia-campanella
- ROSENCOFF, Mauricio, 2003. ¡Que nunca falte! Las entrevistas en TV Ciudad. Montevideo: Aguilar.
- «Las sorpresas» la película olvidada basada en los cuentos de Mario Benedetti, 11 septiembre 2015. Nodal Cultura, noticias de América Latina y el Caribe [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.nodalcultura.am/2015/09/las-sorpresas-la-pelicula-olvidada-basada-en-los-cuentos-de-mario-benedetti/
- TELEVISIÓN ESPAÑOLA, s.f. 100 años del nacimiento de Mario Benedetti: un repaso a su trayectoria vital y literaria [documental] [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cAJSMU2bMGU&list=WL&index=3&t=1128s&ab_channel=RTVENoticias.
- TV CIUDAD, 16 septiembre 2020. Programa completo - Secuencias: Benedetti 100 Años [documental]. YouTube[en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=78Vw48BqwLQ&ab_channel=TVCiudad
- TV CIUDAD,28 octubre 2020. Mario Benedetti La Serie | Episodio 1: La vida ese paréntesis [documental] [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RDZz_oD9gTw&ab_channel=TVCiudad.
- TV CIUDAD, 4 noviembre 2020. Mario Benedetti La Serie | Episodio 2: Inventario [documental] [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=W5iAqn2yQVI&t=20s&ab_channel=TVCiudad.
- TV CIUDAD, 12 noviembre 2020. Mario Benedetti La Serie | Episodio 3: Andamios [documental] [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HixrAP9IzDA&ab_channel=TVCiudad.
- TV CIUDAD, 19 noviembre 2020. Mario Benedetti La Serie | Episodio 4: Vivir adrede [documental] [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rUIhYVd9Lro&ab_channel=TVCiudad
- UNIVERSIDAD DE ALICANTE, 30 octubre 2012. Escritores latinoamericanos I: Mario Benedetti . YouTube [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=I2Kh7nui6VM&feature=youtu.be.
- URIBE, Diana, 2012. Homenaje a Mario Benedetti [en línea]. YouTube [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ox18DbwtGmw.
- RADIOMUNDO (1170 AM), 24 mayo 2019. Mario Benedetti y su obra a diez años de su muerte [archivo de audio correspondiente al espacio “La Mesa de los Viernes” del programa “En Perspectiva”, conducido por Emiliano Cotelo, y desarrollado con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Fernando Butazzoni y Álvaro Pérez] [en línea] [consulta: 29/04/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Sdo3JO6WtOE